|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() HOLA ESTIMADO ALUMNO: CLASE DE “RELIGIÓN Y MORAL” PAUTA PARA LA PRUEBA. Estudie con los apuntes de su cuaderno.
VALPARAISO
Servir a un niño Es servir a la vida. La Colonia veraniega P. ANSELMO VETTORE F., fue fundada en el año 1974, con el apoyo y la ayuda proporcionada – y actualmente sostenida, con actitud incondicional – por la COMUNIDAD CATÓLICOS ITALIANOS. Pertenece a la parroquia “San Juan Bosco”. Sus beneficiarios son niñas y niños entre los ocho y doce años que viven en el sector parroquial, preferentemente de escasos recursos económicos y que se destaquen en buena conducta. Son atendidos por Monitores de la Comunidad Juvenil Don Bosco de esta Parroquia, que solidaria y desinteresadamente quieren entregar sus experiencias: entretener, educar, evangelizar y convivir con estos hermanos menores, al estilo salesiano de San Juan Bosco. La Colonia se realiza en enero de cada año, participando ocho días los niños e igual período las niñas, en el balneario de Maitencillo. Al cumplirse 40 años de la Fundación de la Colonia Veraniega; para brindar atención salesiana a los niños del sector parroquial; las Tías y Tíos, rinden: Un sentido homenaje a la “Memoria del Fundador”, realizador y primer Director de la Colonia veraniega “P. Anselmo Vettore F.”, de Maitencillo. Un testimonio de “Gratitud y Reconocimiento” al Salesiano, al Sacerdote y Padre-Amigo; P. Anselmo V. F. Colonia Salesiana “Don Bosco” desde 1974 …… Colonia Salesiana “P. Anselmo Vettore F.” desde 1993 …… 1974 - 2014 HIMNO DE LA COLONIA Este canto lo propuso (1995) el tío Paulo Pizarro M. para la Colonia. Se constituyó en Himno.
ÍNDICE Claves transversales de la colonia: Obediencia, Respeto y Responsabilidad
146
“Sean agradecidos” Col.3,13. A LAS PERSONAS, A LOS MATRIMONIOS Y ENTIDADES QUE APOYARON CON DIVERSOS SERVICIOS Y COLABORARON CON SU TRABAJO DESINTERESADO Y DISPONIBILIDAD FRATERNA.
Un agradecimiento póstumo al R.P. Anselmo Vettore F., sdb., que en octubre de año ’76 al terminar la misa a las 7:30 a.m. en la parroquia, para luego dirigirme al colegio salesiano como escolar; me llama y me propone, más bien me invita, a participar en la Colonia. Me integré al período de preparación para trabajar en enero de 1977. Y en 1985 me designa como Coordinador para la semana de los niños. Y, al nacer para el cielo el padre Anselmo, el párroco y primer Sucesor-Director de la Colonia, R.P. Ulises Aliaga R., sdb., me designó como Coordinador General. Gracias padre Ulises por su confianza depositada en mí persona. A partir de este momento el P. Ulises postuló a la J.U.N.A.E.B., con una favorable respuesta. Nos apoyaron por varios años y en el año 2000 cortaron toda ayuda a las dos colonias. En aquellos años se realizaba la Colonia del Colegio (una herencia del CISAV), y de la Parroquia-Maitencillo. En varias ocasiones los Monitores del Colegio participaban también en Maitencillo. (El C.I.S.A.V. Centro Infantil Salesiano Valpo. Fue creado por el P. Eric Camp Z., en 1977, reunía a los niños del c° Polanco y Molino todos los sábados, desde las 15.00 hrs..Y como “Villa feliz” la primera quincena de enero. Algunos años después, viajaba desde Santiago, para apoyarnos, el hno. Carlos Terán C.) Hago extensiva mi gratitud, al R.P. Juan Vásquez A., sdb., que al asumir como Párroco y Director de la Colonia, me confirma en el cargo de la Coordinación gral. Además, me asignó la tarea de co-administrador de la Colonia. Gracias padre Juan, por todo el apoyo que le brindó a la Colonia y a su mantención. Siempre estaré agradecido por la misión que me encomendó en bien de la Colonia y por su constante deferencia con este servidor. Confirmo un vivo recuerdo y gratitud al Párroco, R.P. Augusto Aliaga R., sdb., quien fuera el último Director de la Colonia activa (2009). Esperamos confiados, que se den las condiciones adecuadas del inmueble de Maitencillo, y así se retome la actividad de servicio. Padre Augusto, gracias por su pleno y total apoyo al desarrollo de la Colonia, por su irrestricto soporte y asistencia salesiana, otorgada a los todos los Monitores y, por las facultades concedidas a la Coordinación gral. Gracias, mil gracias; a estos hermanos sacerdotes, por todo lo que me entregaron, me enseñaron y especialmente, a descubrir mi vocación de servicio con el carisma salesiano.
Miguel Hernández. (Actualmente establecido en Europa).
Maricia Fernández.
Nocchetti Madariaga. Vázquez Morales Poblete Lazcano.
Tía Georgina C. Tía Irma M. Sra. Alicia M. (cuidadora de la Colonia, por más de 10 años). A estas distinguidas damas, gracias por su testimonio de generosidad.
Reciban el “Galardón” de la gratitud y el “Laurel” de la distinción, por tu espíritu altruista: Gracias, por regalar tu tiempo de corazón, renunciando las vacaciones; Gracias, por tu testimonio de alegría salesiana y por tu entrega total y desinteresada; Gracias, por asumir con generosidad, la atención de los colonos/as; Gracias, por darnos a conocer a Jesús, en el amor hecho servicio, afectuoso y salesiano; Gracias, por la impronta de amistad sincera y cariño fraterno que dejaste en cada niña, en cada niño. Que quede escrito en los corazones Vettorianos y grabado en la memoria colectiva e inmaterial de la Colonia: Sean todos coronados como “MONITORES BENEMÉRITOS”. A todos colaboradores antes señalados; como ministro de la Iglesia y autorizado por mi sencilla trayectoria en la Colonia, les manifiesto y les confirmo, de corazón, “profundos sentimientos de gratitud”, a nombre de los Monitores, de todos los tiempos, de todas las Colonas y Colonos, y del mío propio.
Un especial “reconocimiento agradecido” a todas las Instituciones Italianas, Comerciantes, Agrupaciones y Particulares que apoyaron con su ayuda material, económica y de alimentos para el desarrollo de la Colonia. Probablemente, se escape el nombre de colaboradores y/o benefactores que se hicieron presentes en algún momento, de la trayectoria de los 40 años de la Colonia, sea para ellos un gran “Gracias”. Un vivo agradecimiento a dos feligreses de la Parroquia, que con muy buena disponibilidad asumieron la responsabilidad de elaborar el historial de la Colonia al cumplirse 40 años. (Sólo impusieron una condición: permanecer en el anonimato). Gracias por su bondad. ¡Gracias, muchas gracias! a todos, por su elocuente testimonio de generosidad. Que el buen Dios y Don Bosco, les bendiga y les retribuya. Valparaíso, en el mes de la solidaridad y próximos al centenario de la Parroquia, agosto de 2014. Tío Alfonso Núñez C. Dc. Salesiano Cooperador Parroquia Italiana “San Juan Bosco” 1915 Valparaíso 2015. Testimonio de la Dra. Mónica Coloma V.; una de las tías que participó en el primer año de la Colonia. Mis Recuerdos de Maitencillo Colonia de San Juan Bosco 1974 – 1979. Mis recuerdos: para mí, a los 14 años la imagen de Jesús era sobre todo aquel que amaba a los más débiles, a los más pobres. Era el año 1971, un anuncio en la radio llamaba a formar parte de un grupo juvenil que iría en ayuda a una hermana que cuidaba a menores vulnerables, me presenté, pero no me aceptaron en aquella comunidad pues mi dirección no correspondía al sector de aquella parroquia. Entonces fui donde me correspondía, esto es, Parroquia San Juan Bosco, me recibió el Padre Anselmo Vettore. No había grupo juvenil, sino un grupo de internas del colegio Juana Ross, pero al ver mi interés y desconcierto, consiguió que allí me aceptaran. Era yo la única ”externa”. Lamentablemente fue poco tiempo, pues la hna. Constanza, que era quien nos guiaba, se enfermó y volvió a Italia. Se acabó el grupo. Era el año 1972. El Padre Anselmo Vettore, Párroco de San Juan Bosco, me entusiasmó en buscar a amigas y formar un grupo juvenil. Conseguí el compromiso de unas poquitas. Vino el Golpe de Estado y ya no nos podíamos reunir, sin embargo, el Padre Vettore acogió la solicitud de ir en ayuda de los niños más vulnerables del sector, en particular los niños del Campamento de Transito Santa Cecilia ubicado en el cerro Polanco y también niños que vivían en las medias aguas de las laderas de la subida Santos Ossa y cerro Molino. La primera Colonia fue en Febrero de 1974, fuimos a cargo de la Srta. Cecilia Contreras (QEPD), quien conocía perfectamente la realidad de los niños.” Las Tías” las componíamos 3 chiquillas del grupo juvenil y 3 o 4 chiquillas scouts que participaban en otra comunidad de scout junto a la Srta. Cecilia. Fue una verdadera y maravillosa aventura. Un regalo del cielo para mí. Fuimos llenas de alegría y de un entusiasmo infinito. Llegamos al lugar de la Colonia de Maitencillo. Allí nos esperaban amplias dunas y en una de ellas estaba construida nuestra Colonia: el albergue para los niños era una mediagua, a un costado, haciendo una figura de una L, estaba la improvisada cocina. En medio de ellas una techumbre de ramas cubría la zona del comedor que tenía dos grandes mesones. Las Tías dormíamos en carpas y sobre catres de campaña que fue facilitado por el ejército. Las chiquillas que no éramos scout dormíamos envuelta en una frazada cosida como saco de dormir que las scouts me enseñaron a hacer. La instalación no contaba con una red de agua, había que ir a buscarla a la parte baja del terreno, donde había un pozo. Al atardecer, cuando los niños ya estaban acostados, bajábamos corriendo a buscar agua, cada una con un bidón de 5 lts en cada mano. Lo que costaba, era subir la duna con los 10 lts de agua cada una. El agua era un tesoro. No recuerdo si fue desde el primer año a no, pero el Padre envió a dos “ayudantes para los trabajos pesados´”: Carlitos y Miguel, quien tendría unos 14 años En la parte posterior de la mediagua había un tablón, con varios lavatorios plásticos para que los niños se lavaran cada vez que lo necesitaran. El agua, aunque estuviese con jabón, servía para regar las primeras plantitas de docas que luchaban por crecer en medio de la arena. Recuerdo que estábamos con los niños, 2 semanas. Una semana los varones y la otra las niñas. Cada grupo era de aproximadamente 20 niños. Nuestra alegría era inmensa. Ver a los niños tan felices; algunos gozaban muchísimo del mar pues no lo conocían aun. Muchos juegos, cantos y la fogata del día sábado donde los niños también participaban. Por otra parte estaba el dolor nuestro de saber que los niños volverían a la realidad de sus hogares….., pero algo bueno y bello les habíamos entregado. De esto tengo el siguiente testimonio: Hace unos 20 años atrás fui a un bautizo con mi esposo Miguel Fernández, quien también participó en la Colonia. Terminada la ceremonia, estábamos ya en el momento de compartir entre los invitados y un joven de unos 25 años nos dice con gran emoción: “¡¡ Tía Monica, Tío Miguel.!!” Quedamos sorprendidos por el llamado y no podíamos reconocerle, él nos dice emocionado hasta las lágrimas: yo fui muchas veces a la Colonia de Maitencillo con Uds., es el recuerdo más lindo que tengo de mi infancia. No pudimos evitar la caída de nuestras lágrimas en medio de un abrazo interminable. Ese pequeño niño que estaba en el recuerdo de nuestra retina, era ya todo un hombre .Así pasó otras veces, con otros niños ,otros encuentros ,de una inmensa alegría. En esos momentos y hoy puedo ver cómo, lo que entregamos con amor a los demás, penetra mucho más profundo en los corazones, más allá de lo que vemos y pensamos, porque es el amor de Cristo mismo, ha sido amor sincero, que no espera nada a cambio, amor puro. La canción “Amar es entregarse” era nuestro Himno, la cantábamos en nuestros viajes y todos los días. Vinieron otros veranos, otras Colonias, el grupo juvenil comenzó a crecer. Yo pololeaba con Migue l Fernández, quien hoy es mi esposo, quien conociendo lo que yo hacía comenzó a ayudar al Padre Anselmo Vettore en la recolección de verduras, pan, fruta, etc., y viajaban a Maitencillo a hacer la entrega de los víveres. Así paso a ser Tío junto con otros jóvenes. Fueron 5 años consecutivos de Colonia. Veía como cada año, gracias al esfuerzo del Padre Vettore, la Colonia Italiana, con quienes se organizaba la Tallarinata anual para reunir fondos, y además, la ayuda de otros bienhechores, las construcciones en el lugar de la Colonia iban creciendo y mejorando. Ya habían pabellones de dormitorios, salas de baño, sala de comedor, cocina y todo esto rodeado de doca, arbustos y algunos aromos que habíamos plantado. Todo esto era como un sueño, un sueño del Padre Vettore, donde todos les poníamos alma, corazón y nuestras manos. La vida compartida con las demás chiquillas que éramos las tías, fue muy bella. A veces dura, pues nos exigía mucho desprendimiento, energía, desvelo y colaboración. Fueron 5 años de Colonia desde 1974 a 1978. En 1979 celebramos nuestro Matrimonio el cual bendijo el Padre Anselmo Vettore, quien alcanzó a bautizar a 5 de nuestros hijos, ya que cuando nació Constanza Jesús, el Padre Anselmo ya había fallecido. ¿Cómo no tener muchos hijos si nuestra vida juvenil siempre estuvo ligada a tantos niños?, porque si bien la Colonia era en los meses de verano, durante el año seguíamos con ellos cada domingo. Nos reuníamos en la capilla del colegio Salesiano, se les daba un desayuno, celebrábamos una pequeña liturgia, luego venía la revisión de las tareas y juegos. En fin, son muchos los recuerdos, mucho lo agradecida que estoy al Señor por haberme llamado a servir a los niños. Como persona, ésta experiencia me ayudó enormemente en mi vida. del Padre Vettore aprendí:
A lo largo de mi vida, que hoy son 64 años, he participado en comunidades cristianas que van en ayuda al prójimo, porque creo que dándonos es como más fluye el amor de Dios en nuestras vidas. Amar porque Él nos amó primero. Agradezco a don Alfonso Núñez la invitación que me hizo a escribir esto, que muchas veces lo he repasado con eterna gratitud dentro de mi corazón. Tía Sara Mónica Coloma Villalón
CURRICULUM DE LA COLONIA
ORGANIGRAMA
Se crea el primer membrete (encabezamiento), en tamaño carta y oficio; además de sobres americanos, 1985.
COLONIA SALESIANA “PADRE ANSELMO VETTORE F.” – MAITENCILLO Parroquia Italiana 781 – Fono “San Juan Bosco” – Avda. Argentina 225.54.31 – Casilla 4147 VALPARAISO Servir a un niño Es servir a la vida. La Colonia veraniega P. ANSELMO VETTORE F., fue fundada en el año 1974, con el apoyo y la ayuda proporcionada – y actualmente sostenida, con actitud incondicional – por la COMUNIDAD CATÓLICOS ITALIANOS. Pertenece a la parroquia “San Juan Bosco”. Sus beneficiarios son niñas y niños entre los ocho y doce años que viven en el sector parroquial, preferentemente de escasos recursos económicos y que se destaquen en buena conducta. Son atendidos por Monitores de la Comunidad Juvenil Don Bosco de esta Parroquia, que solidaria y desinteresadamente quieren entregar sus experiencias: entretener, educar, evangelizar y convivir con estos hermanos menores, al estilo salesiano de San Juan Bosco. La Colonia se realiza en enero de cada año, participando ocho días los niños e igual período las niñas, en el balneario de Maitencillo.
![]() ![]() ![]()
“Adiós, Padre Anselmo. Tú no nos olvidarás. Estamos seguros que ya estás juntando materiales para prepararnos la morada eterna junto a Dios en el Maitencillo celestial”. (en el cementerio, un Tío de la Colonia y Apoderado del Colegio Salesiano, terminaba diciendo, estas palabras). “Adiós Tigre querido. Lindo que hayas sido salesiano toda tu vida. Espéranos en las eternas guaridas del cielo”. (en el cementerio, un Monitor de la Colonia, por la Pastoral Juvenil, finalizaba, diciendo estas palabras).. COLONIA SALESIANA “PADRE ANSELMO VETTORE F.” – MAITENCILLO Parroquia Italiana 781 – Fono “San Juan Bosco” – Avda. Argentina 225.54.31 – Casilla 4147 VALPARAISO Servir a un niño Es servir a la vida. La Colonia veraniega P. ANSELMO VETTORE F., fue fundada en el año 1974, con el apoyo y la ayuda proporcionada – y actualmente sostenida, con actitud incondicional – por la COMUNIDAD CATÓLICOS ITALIANOS. Pertenece a la parroquia “San Juan Bosco”. Sus beneficiarios son niñas y niños entre los ocho y doce años que viven en el sector parroquial, preferentemente de escasos recursos económicos y que se destaquen en buena conducta. Son atendidos por Monitores de la Comunidad Juvenil Don Bosco de esta Parroquia, que solidaria y desinteresadamente quieren entregar sus experiencias: entretener, educar, evangelizar y convivir con estos hermanos menores, al estilo salesiano de San Juan Bosco. La Colonia se realiza en enero de cada año, participando ocho días los niños e igual período las niñas, en el balneario de Maitencillo. “DISTINCIÓN P. ANSELMO VETTORE F.” A LA AGRUPACIÓN LAICA, QUE HIZO POSIBLE MATERIALIZAR EL CARISMA SALESIANO Y EL ANHELADO SUEÑO DEL P. ANSELMO VETTORE F. ETERNA GRATITUD Y RECONOCIMIENTO A LA Comunidad Católicos Italianos Por su generosa actitud de gestionar los medios para la adquisición de un terreno, por su incondicional apoyo y permanente respaldo económico. Por su disposición para asumir como un compromiso personal y comunitario, el “seguir trabajando para reunir fondos para ampliar y hermosear el local de la Colonia” (palabras del P. Anselmo). Un especial recuerdo al Presidente de la Comunidad Cat. I., el Sr. Don HÉCTOR VALLEBELLA R. (+) Siempre preocupado de integrar a los jóvenes a la Comunidad Italiana. ¡Gracias!, por la promesa hecha realidad y por el testimonio del amor hecho servicio. (Por lo general iba a Maitencillo los Domingos, por todo el día, una o dos veces al mes). ADQUISICIÓN DEL TERRENO DE MAITENCILLO “Con toda certeza podemos afirmar que el P. Anselmo, Párroco de la Iglesia Italiana ‘San Juan Bosco’, fue el GESTOR, ANIMADOR Y PROPULSOR de la Colonia Veraniega “Don Bosco” de Maitencillo. En diciembre de 1973, el P. Anselmo, de dirigió al P. Enrique Del Río, Párroco de Chabarrata – comuna de Quillota - poseedor de una Colonia para niños en el balneario de Maitencillo – Comuna de Puchuncaví - . El P. Enrique puso en contacto al P. Anselmo con el Sr. Benito Arancibia Manzo, dueño del lote de 12.000 m2. La oferta del lote entero, sin parcelación fue en E°. 1.200.000.- El P. Anselmo puso en conocimiento de la oferta al Director Salesiano de la época, de quien, no obtuvo ningún apoyo. Preparándose para la colonia 1975, el P. Vettore, por segunda vez, solicitó ocupar el terreno. El Sr. Arancibia, le comunicó que sería la última vez, pues había un interesado en comprar el sitio con ventajas económicas. A pesar de los contratiempos, del desinterés del Colegio y del carente favor del Consejo Inspectorial; a pesar de todo, la Colonia se desarrolló normalmente . En el año 1976, P. Anselmo viaja a Italia a visitar a sus familiares. Antes de su partida y para continuar con la obra veraniega, comunicó su inquietud a la Comunidad Católicos Italianos, fundada en 1974. De inmediato, la entidad comenzó a trabajar para la adquisición del terreno. Realizaron bingos, rifas , canastas, películas Estando todavía, el P. Vettore en su patria, recibe la noticia de la compra del sitio, por la Cdad. Católica en calidad de dueños. Con el aporte económico y con el consentimiento del Directorio de la Cdad. Cat .Italiana, se construyó la cabaña “1” y “2” para los niños/as.” Y siguió. … . . . .
![]() COLONIA SALESIANA “PADRE ANSELMO VETTORE F.” – MAITENCILLO Parroquia Italiana 781 – Fono “San Juan Bosco” – Avda. Argentina 225.54.31 – Casilla 4147 VALPARAISO Servir a un niño Es servir a la vida. La Colonia veraniega P. ANSELMO VETTORE F., fue fundada en el año 1974, con el apoyo y la ayuda proporcionada – y actualmente sostenida, con actitud incondicional – por la COMUNIDAD CATÓLICOS ITALIANOS. Pertenece a la parroquia “San Juan Bosco”. Sus beneficiarios son niñas y niños entre los ocho y doce años que viven en el sector parroquial, preferentemente de escasos recursos económicos y que se destaquen en buena conducta. Son atendidos por Monitores de la Comunidad Juvenil Don Bosco de esta Parroquia, que solidaria y desinteresadamente quieren entregar sus experiencias: entretener, educar, evangelizar y convivir con estos hermanos menores, al estilo salesiano de San Juan Bosco. La Colonia se realiza en enero de cada año, participando ocho días los niños e igual período las niñas, en el balneario de Maitencillo. “DISTINCIÓN P. ANSELMO VETTORE F.” Conferida como “TRIBUTO DE RECONOCIMIENTO Y GRATITUD, A LA CO-FUNDADORA DE LA COLONIA” “En esta tarea tuve la estrecha colaboración de la profesora Cecilia Contreras, quien organizó el movimiento de la colonia y estableció que se rigiera por el sistema scout, explicó el padre Vettore”. La Estrella de Valpo., miércoles 6 de abril de 1988. Entre muchos colaboradores del P. Anselmo; se destaca la Srta. Cecilia Contreras G. Trabajó desde el inicio material y organizacional de la Colonia, siempre cooperando y contribuyendo directamente en el orden, preparación de alimentos, limpieza, etc. Al mismo tiempo, ejerció como Directora ejecutiva, asesorando el ámbito pedagógico y psicológico, para atender adecuadamente a las niñas y niños que participaban. Se caracterizó por un desmedido espíritu de sacrificio, por una voluntad a toda prueba. Organizó el sistema Scout, el cual, se sigue aplicando. Nuestro reconocimiento a la primera colaboradora y co-fundadora, tía Cecilia. Por su incondicional entrega, por su diligente servicio a los colonos/as y por su elocuente testimonio de un corazón marcado por el celo salesiano.
COLONIA SALESIANA “PADRE ANSELMO VETTORE F.” – MAITENCILLO Parroquia Italiana 781 – Fono “San Juan Bosco” – Avda. Argentina 225.54.31 – Casilla 4147 VALPARAISO Servir a un niño Es servir a la vida. La Colonia veraniega P. ANSELMO VETTORE F., fue fundada en el año 1974, con el apoyo y la ayuda proporcionada – y actualmente sostenida, con actitud incondicional – por la COMUNIDAD CATÓLICOS ITALIANOS. Pertenece a la parroquia “San Juan Bosco”. Sus beneficiarios son niñas y niños entre los ocho y doce años que viven en el sector parroquial, preferentemente de escasos recursos económicos y que se destaquen en buena conducta. Son atendidos por Monitores de la Comunidad Juvenil Don Bosco de esta Parroquia, que solidaria y desinteresadamente quieren entregar sus experiencias: entretener, educar, evangelizar y convivir con estos hermanos menores, al estilo salesiano de San Juan Bosco. La Colonia se realiza en enero de cada año, participando ocho días los niños e igual período las niñas, en el balneario de Maitencillo. “DISTINCIÓN P. ANSELMO VETTORE F.” Otorgada como “RECONOCIMIENTO A LA LEALTAD Y AL SERVICIO DE LOS MONITORES” Cuando los niños/as vuelven a Valparaíso, los Colonos se abrazan al Tío, con pena por el término de la jornada veraniega, sentimiento que queda coronado con las “gracias” de cada niño al Tío de su Patrulla. Al llegar a la Parroquia, son los padres, en su mayoría, los que manifiestan su “gratitud” por el servicio brindado a sus hijos. Esta experiencia, que la viven todos los Monitores; las dejamos plasmadas en estas “Memorias Vettorianas”.
COLONIA SALESIANA “PADRE ANSELMO VETTORE F.” – MAITENCILLO Parroquia Italiana 781 – Fono “San Juan Bosco” – Avda. Argentina 225.54.31 – Casilla 4147 VALPARAISO Servir a un niño Es servir a la vida. La Colonia veraniega P. ANSELMO VETTORE F., fue fundada en el año 1974, con el apoyo y la ayuda proporcionada – y actualmente sostenida, con actitud incondicional – por la COMUNIDAD CATÓLICOS ITALIANOS. Pertenece a la parroquia “San Juan Bosco”. Sus beneficiarios son niñas y niños entre los ocho y doce años que viven en el sector parroquial, preferentemente de escasos recursos económicos y que se destaquen en buena conducta. Son atendidos por Monitores de la Comunidad Juvenil Don Bosco de esta Parroquia, que solidaria y desinteresadamente quieren entregar sus experiencias: entretener, educar, evangelizar y convivir con estos hermanos menores, al estilo salesiano de San Juan Bosco. La Colonia se realiza en enero de cada año, participando ocho días los niños e igual período las niñas, en el balneario de Maitencillo. “DISTINCIÓN P. ANSELMO VETTORE F.” Concedida en el grado de “ESPECIAL GRATITUD” Desde 1977, siendo alumno del Colegio, se inició en el CISAV (atención de niños en el Colegio) y por sus condiciones de líder el P. Anselmo, lo invita a participar en la Colonia de Maitencillo. En el año 1985 lo integra al Equipo Directivo. Y en 1991, el P. Ulises lo designa coordinador general. Conferimos una ESPECIAL GRATITUD a quien fuera “consejero” personal de los Monitores, “orientador pedagógico”, cuando corregía a los tíos en el oído, para no desautorizarlo delante de los Colonos. “Guía cristiano”, en la duda y en la ignorancia, en las cosas de fe. Y por las “enseñanzas”, para dirigirnos al grupo niños; que moduláramos y pronunciáramos correctamente, que explicáramos bien el juego, que habláramos fuerte sin gritar, que nos dirigiéramos a todos. Y con notable prudencia, llamaba la atención a los tíos que conversaban, durante la explicación de un juego. En definitiva técnicas grupales. Recordamos su exigencia por la disciplina y el apoyo fraterno a los Monitores. Se preocupaba con los otros coordinadores, de atender ellos mismos a los niños; para que los Tíos de las patrullas, tuvieran tiempo para lavar su ropa y descansar. No se olvida, cuando evaluaba a diario, el aseo y ornato de cada pieza de los niños y nos bajaba el puntaje por que las sábanas estaban torcidas o las frazadas mal estiradas. En ese momento, pensábamos que era demasiada exigencia; al pasar los años, nos dimos cuenta que nos estaba enseñando. Hay que ver, cómo nos ha servido esa disciplina ahora. Está en nuestra memoria, cuando nos llamaba la atención, con la seriedad que lo caracteriza, y finalmente echaba la talla, concluyendo ese instante, riéndonos todos. Y entre muchas otras experiencias que vivimos, que quedan en el tintero, nos recordamos de tres instancias que nos marcaron. Todas las mañanas, nos llamaba para que practicáramos técnicas de relajación, para prepararnos con buena disposición. En ocasiones quedándonos dormidos, y, en el Buenas Noches, siendo tantos niños, lograba que se fueran acostar en silencio y sin la supervisión de sus Tíos. Cuando nos llevaba a Retiro Espiritual como grupo de Monitores. Se preocupaba de los temas a tratar, con una presentación profunda y práctica a la vez, de las cosas domésticas y especialmente por la “llegada” al corazón de nosotros. Por su trayectoria, por su fidelidad a la Memoria del P. Anselmo y por su ejemplar e incondicional cariño a la Colonia, concedemos “Distinción Salesiana” al Tío Coordinador Sr. Alfonso Núñez Campillay, cc.ss. Reciba nuestro Galardón de Gratitud. Un saludo cariñoso y agradecido de tres Tíos que fueron Colonos en su primera Patrulla y entre ellos su ahijado de confirmación.. En una convivencia sorpresa, sabrá quiénes somos. Un abrazo. Los escritos borradores, no detallan nombres de la autoría de esta gratitud. PRIMER AÑO DE COLONIA: 1974, Ene. Reseña de los escritos del P. Anselmo. Construcción Cabaña rudimentaria (dic.’73), con la ayuda del Club “Luciano Pignoni”, que funcionaba en la Parroquia. Alimentación. Aportes de la JUNAEB., bienhechores católicos italianos. El agua, fue posible gracias al Coronel Miguel Tapia. La luz, dos lámparas a gas licuado. Baño, apoyo y facilidades de parte del Pbro. Enrique del Río; Colonia colindante a la Colonia “Don Bosoco”. Atención religiosa; capilla del P. E. del Río. Enfermedad y otros; apoyo de “ASIVA”. Ésta, ubicada relativamente, distante a la Colonia. Fue una colonia mixta, única ocasión. Los padres visitan a los niños. Colores oficiales de la Colonia. Desde sus inicios, la Colonia se pinta de amarillo crema con naranja. De acuerdo al estilo de cabaña, sus interiores se protegieron con barniz incoloro y los marcos de ventanas y puertas, con óleo blanco. Las bancas, se pintaron con los colores de amarillo crema y naranja. Considerando resaltar en nombre de la Colonia. Las letras recortadas de cholguán, se les dio color, con rojo bermellón. Los baños de cualquier color claro. Óleo o esmalte. El frontis de la Colonia fue pintado amarillo crema con bordes naranjas y las bases de cemento, verde oscuro. OJALÁ QUE LOS FUTUROS DIRECTORES DE LA COLONIA; COMO UN MODO, DE RESPETAR LA MEMORIA DEL FUNDADOR, RESPETEN Y MANTENGAN LOS COLORES OFICIALES. ![]() 1975. El 16 de febrero, asisten a la Colonia, algunos miembros del Directorio de la Comunidad Católicos Italianos, clausurar la temporada con una convivencia No se encontró ningún dato de la adquisición de la camioneta.
1976. El 22 de febrero, bendición del primer pabellón También llamado Comunidad o Comandancia. Participan los miembros de la Comunidad Católicos Italianos. En abril, se desarma la cabaña artesanal, levantada en Dic. ’73. En los escritos Vettorianos, no queda claro si la “cabaña rudimentaria” del 73 es la misma cabaña o pabellón que fue “comedor-galpón”. Queda la duda si el P. Anselmo se refería a la misma cabaña con distintos nombres. O bien, fueron dos cabañas: 1° la rudimentaria (desmantelada el 12/73) y 2° la “comedor-galpón”, levantada en el mismo espacio, temporalmente. En ese mismo espacio, en el año 1980 se construye el comedor, cocina, despensa. ![]()
Cuidadores de la Colonia: - Carlos Carrasco(1976 – ¿? (con Miguel Hernández, se encargaron de trasladar el agua; durante el período de niños) - Isabel … . - Luisa y Ceferino.(construyó baños y fosas sépticas y otros) - Alicia. (1985 - ’99) - Mónica. (1999 – 9/5/10) (+) - Matrimonio ¿? - Matrimonio ¿? - 1977, Ene. En enero, antes del inicio de la colonia, quedan instalados los vidrios y la energía eléctrica para los dos pabellones. (Comandancia y piezas colonos). El agua es traída desde la Escuela , que colinda con la colonia. Cooperadores: Carlos y Miguel. Se desarrolla la Colonia, con escasos recursos materiales y de comodidades. Pero sí, ya están construido el pabellón “1” que en el lenguaje usual se le llamó “Comunidad y/o Comandancia”. Y el “2” de los niños con doce piezas. Aplicando la experiencia de los Scout, se empieza incrementar una mejor organización y sobre todo, dando más espacio a la evangelización. Y con la especial asesoría y dirección de la Profesora Srta. Cecilia Contreras. ![]() ![]() Interior del primer pabellón construido. También llamado Comunidad y/o Comandancia. Segundo Pabellón construido, para los niños. 12 piezas. ![]() ![]() Primer pasillo. Segundo pasillo. Al fondo, entrada principal (pasaje Enrique del Río). Entrada principal El 19 de febrero, el Presidente de la República Italiana, le confería, al P. Vettore, el título de “CAVALIERE” de la Orden de la STELLA DELLA SOLIDARIETA ITALIANA, condecorado con las insignias correspondientes. El 27 de febrero, con la Misa de campaña, visita y almuerzo de la Comunidad Católicos Italianos, SE INAUGURA Y BENDICE LAS TRES CABAÑAS. El P. Anselmo, en sus escritos no especifica cual es la cabaña 3. Pabellón 1, la comandancia, pabellón 2, dormitorios niños/as. Se concluye al ir leyendo que se refiere a la “cabaña tipo comedor y galpón”, como pabellón 3. (que está a la izquierda de la foto siguiente, aquí no se ve). En un primer momento el P. Vettore, llama cabaña 1 al “comedor-galpón”. Posteriormente, pasa a ser cabaña 1, la Comandancia. Más adelante, el P. Anselmo, señala que se bendijo la cabaña “3”; Al parecer, la cabaña 3 es la de los niños. Se deduce, que las cabañas 1 y 2, más bien, sólo se inauguraron. En esta fecha, participaron unas 80 personas. Atendidos en dos comedores y con la colaboración de: Cecilia Contreras. Olivia Collins (en los ’70, atendía un Kiosco en el Colegio). María Gambotto. Jóvenes del grupo juvenil. Mario Navarrete (exalumno muy cooperador. Disfrutaba animando el canto. El Padre, usa como sinónimos: pabellones – cabañas. ( ver escritos vettorianos, del año 1977). P. Anselmo.
En Agosto, se da comienzo a la construcción del pozo de agua. En el Colegio, El P. Eric Camp Z., crea el Centro Infantil Salesiano Valparaíso, - Atendía niños todos los sábados, desde las 15 a las 18 hrs.,en las dependencias de lo que era la cocina, frente a la Capilla interna del Colegio. La que estuvo mucho tiempo cerrada. Allí veíamos diapositivas.( actualmente es comedor – 1014); con la participación de los alumnos salesianos y Hermanos Salesianos. En aquellos años venía desde Santiago todos los sábados, Carlos Terán Castillo,sdb. Concluían, con la Colona “Villa Feliz”, en enero, en el mismo Colegio. Terminado este servicio; algunos Monitores del Cisav, colaboraban en la Colonia “Don Bosco” de Maitencillo. Un recuerdo: Padre Jerónimo Richini
1978. El 12 de febrero, por primera vez, Gran Paseo, de 86 miembros de la COMUNIDAD CATÓLICOS ITALIANOS. Con buses contratados, a las 10 hrs. en la Parroquia Italiana y a las 10,30 hrs. en la plaza de Viña del Mar. A partir, de esta fecha, todos los años en el mes de febrero, se realiza el paseo. Al fallecer el P.- Anselmo, se realizó dos veces más. Una en febrero del ’96, paseo organizado por el Coord. Gral. y por mandato del Párroco. Y el segundo, en el año ’98; organizado por la Colectividad Italiana. En mayo, se inicia la construcción de los baños y fosas sépticas. Además, del Salón de 6 por 12 metros. Pudiendo usar en enero ’79, todas estas construcciones. El Salón, se termina en sus detalles, a fines del ’79. Don Alfonso N. recuerda que en este mismo espacio estaba un comedor hechizo, anteriormente. Al parecer, el P. Anselmo, se refiere como cabaña “3” a la “cabaña tipo comedor y galpón”. Levantada a la izquierda de la Colonia. En el salón múltiple, se impartió la catequesis, las representaciones, se celebró la Santa Misa, taller de manualidades. También, aquí, el almuerzo para la Comunidad Católicos Italianos, con cupo para 90 comensales. De acuerdo al manuscrito del P. Anselmo. Por primera vez, la JUNAEB envía una manipuladora. La Sra. Manuela (salen dos fechas, La tía Sofía B., corrobora que fue en el año ’78), desempeñó un trabajo muy eficiente en la cocina. Prefiere trabajar sola para atender a 50 personas diariamente. Lo que siempre se le pidió y nunca hizo caso, fue que los platos los llenaba mucho. Al término de la Colonia de los niños/as, se quedaba unos días para lavar frazadas y otros menesteres. Participó, por lo que recuerdan algunos tíos, hasta enero ’90.
Aproximadamente, desde el año 1986, colaboró con la Sra. Manuela, en la Cocina, una gran servidora de la Parroquia, la Sra. Georgina Contreras, Cooperadora Salesiana y madre de colonas y de un colono, que posteriormente fueron Monitores. . En enero del ’91 y como Director el P. Anselmo V., la Sra. Georgina, asume la dirección de la cocina. Con en el tiempo, participaron como ayudante de cocina, las madres de los colonos/as. Se destaca la Sra. Irma Morales, quien manifestaba, “que no le gustaba la cocina, y precisamente por esa razón, quiso proponerse este desafío”. También fue notable con muy buena voluntad, el trabajo de la Sra. Teresa Valdés. ¡Gracias!, Irma, Georgina y Teresa, por su espíritu de entrega, por su servicio desinteresado y por su elocuente testimonio salesiano, de compromiso generoso. ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() De izq. a der. Tías : Alicia (cuidadora dela Colonia). Irma, Manuela y Georgina.(manuela contratada como manipuladora de alimentos. ![]() ![]()
1979. La Colonia sale favorecida en el sorteo “Deyco” (marca de una salsa de tomates) de la radio portales con una cabaña con ocho camas. Se arrienda para mantención de la Colonia. Tres son las cabañas que se arriendan para mantención de la colonia. Cabaña Deyco, terminada. (cabaña 1) Izquierda: Don Héctor Vallebella R., Presidente, Comunidad Católicos Italianos. Derecha ventana: P. Anselmo V. Cabaña 2. A fines del ’79 se termina la construcción del Salón.
![]()
Salón de actos. ![]()
En el Centro de los Exalumos. Celebración de la Navidad con los niños que participarán en la colonia “Don Bosco”. P. Anselmo (1979 – 84) 1980. En julio, Se construye el pabellón que incluye el comedor, la cocina, la despensa y un dormitorio. Listos y dispuesto para enero ’81. Comedor. Cocina y despensa. Cabaña “1”, comandancia. Cocina ![]() ![]() ![]() ![]() Ventanas hacia el mar, del comedor. Ventanas el comedor, vista desde la entrada. 1981. En mayo, el P. Anselmo viaja a Italia. Para visitar a su familia y para someterse a un tratamiento médico. Paseo del Comunidad Católicos Italianos. La foto siguiente, también puede ser del año ’83 a 85 1982. En enero, no hubo Colonia. Sin la Autorización del P. Mario Ottone, un grupo de personas fue a Maitencillo, instalándose en la Colonia. Por el mal uso, la bomba se dañó. Movieron un estanque y mangueras. En agosto, regresa el P. Anselmo, encontrándose con esta sorpresa. Hubo que adquirir una bomba nueva. En consecuencia, gran parte del año sin agua en la Colonia. 1983. En Feb. El P. Anselmo, no especifica información anterior, a este año, de la estadía de estudiantes mayores salesianos. Se facilita la Colonia, al parecer por primera vez, para los novicios salesianos, después, los teólogos. En los años venideros, seguirán los salesianos, vacacionando. En Oct. Se inicia la construcción del tercer pozo. 1984. Construcción capilla. ![]()
![]() ![]() ![]() Interior de la Capilla. Hasta aquí, los escritos del P. Anselmo Vettore F. En el material que sigue, se expone lo más relevante de la Colonia. Se da por hecho, que las Colonias de Verano, se desarrollan normalmente. Sólo se presenta los asuntos destacados, momentos importantes que fueron sucediendo, a través, de los años. Un poco de cronología. 1985,Feb. Asume como cuidadora de la Colonia, la Sra. Alicia Peña con su familia. El P. Anselmo, le designa como habitación, la cabaña que está ubicada detrás de la cabaña-comandancia. El Director de la Colonia, P. Anselmo , bendice la “Cancha” en la Colonia de Maitencillo. ![]() ![]() ![]() En Dic., Se elabora el primer programa y horarios, inspirados en los documentos de las Colonias Salesianas "Villa Feliz". Y por primera vez se confeccionan fichas de inscripción, citaciones para los papás a reunión y se aplica la formalidad de la autorización escrita de los padres, para que sus hijos participen en la Colonia. También se creó la lista de implementos personales que cada colono/a debe llevar. Se realiza una reunión con los padres de los colonos, para presentarles a los Monitores, exponerles una breve reseña del programa de actividades, lugares de referencias para ubicar la colonia, hora de partida y llegada del bus. Este encuentro se lleva a efecto, 4 días antes del inicio de la colonia. El “equipo directivo”, visualiza posibles cursos sistemáticos de preparación de los monitores. Para concretar este período de formación, se designó al Monitor Alfonso Núñez, exalumno del colegio y que participa desde 1977 como tío de la Colonia y como ayudante directivo. ![]() ![]() 1986, Dic. Preparándose para la Colonia enero ’87. Se establece una organización básica :
Etapa previa: Primer encuentro de Monitores que participarán en la Colonia, enero ’87. El ayudante directivo se responsabiliza de acoger a los niños, previo a las Colonias. Los tíos y tías se reúnen cinco veces con los niños y niñas para armar cada grupo y se preparen como patrulla. Y establezcan el:
Posteriormente se realiza reunión de padres para presentar a los Monitores, las actividades y para firmar la autorización. Por primera vez, se realiza esta actividad con tanta formalidad y orden. Los primeros días de enero ’87 se concluyó la preparación de Monitores, con cinco puntos fuertes: 1.- Características que debe tener un joven salesiano para un trabajo salesiano. 2.- El espíritu que anima a un monitor de colonias “villa feliz”. 3.- Decálogo del monitor. 4.- Decálogo de la madurez. Y elementos de psicología infantil, extractado del “curso fundamental para monitores y animadores” Dic.’83. Este último a cargo de la Srta. Cecilia contreras. 5.- Primeros Auxilios. A cargo de la Srta. Maricia Fernández ![]() Es un completísimo libro de papel roneo. Consta de 220 pgs., Año: 1983. Contiene salesianidad, elementos para la formación humana y cristiana, dinamícas,…. por nombrar algunos puntos Los coordinadores de niños y niñas, se reúnen para elaborar pauta de evaluación, inspirados en el libro de las colonias “Villa Feliz”. 1987, Dic. Participa en la Colonia en Sr. Sergio Suazo, futuro salesiano. Se elabora un programa propio, inspirado en las Colonias Salesianas, con la especial consideración de la experiencia adquirida y de la singular característica de la Colonia de Maitencillo: que es marina y de régimen de internado. Se inicia formalmente un curso de preparación de tíos y tías. Centrado en: + FORMACIÓN HUMANA + FORMACIÓN CRISTIANA + FORMACIÓN SALESIANA + FORMACIÓN TRABAJO APOSTÓLICO. Se organiza el período preparativo en etapas. Etapa previa (preparación valpo.). “Etapa primera” (niñas en maitencillo, del 11 al 18). “Etapa segunda” (niños en m.,del 18 al 25). “Etapa evaluación” (evaluación y limpieza del local, del 26 al 30). Y “Etapa Final” (Eucaristía 31 de enero. Participan todos los colonos/as). El mismo domingo que llegaron los niños a Maitencillo, un accidente. El colono LUIS CASTILLO sufrió un corte en la plante del pie. El P. Ulises Aliaga lo trae a valpo. el mismo día. Al final de la estadía de los niños se le entregó un diploma a su hermano, como reconocimiento por su asistencia a la Parroquia durante el año ’86. Se crea el membrete de la Colonia. Primeramente estaba encabezado con el nombre de “Don Bosco”. Y posteriormente paso a ser “P. Anselmo V”. Un monitor de la Colonia, se consiguió que nos imprimieran una cantidad importante, en tamaño carta y oficio.
El equipo coordinador, creó una instancia muy hermosa. Motivada en manifestaciones de los colonos que algunos de ellos nunca le habían celebrado su cumpleaños. Cierto o no, la iniciativa se llevó a efecto. El coord. gral., muy entendido en cocina, hizo unas tortas. ![]() ![]() El Equipo Coord. Nacional de las Colonias, publicó el siguiente folleto: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() (1886-87) ![]() ![]() ![]() ![]() El Tío Ítalo, con lloque, actualmente Apoderado del Colegio (2014). Claudio Varas C. Exalumno salesiano Valpo. Desde la izq, con suéter azul .claro ![]() ![]() 1988,Ene. Enviado a participa en la Colonia, en Sr. Hernán Salas. (En los escritos borradores, no se especifica si es religioso). Nunca llegó. El Equipo Coordinador, elabora la primera lista de actitudes y reconocimientos para completar los Diplomas. ![]() ![]()
Prof. Alfonso Núñez. Docente, Colegio Salesiano. Valpso. Prof. Carlos Caneo. Docente, Colegio Salesiano. Valpso. Sr. Italo Perretti Apoderado, Colegio Salesiano. Valpso. En Ab. El miércoles 6 de de abril entrevistan al P. Anselmo del diario la “Estrella”. Expone en ella, el inicio de la labor de servicio y la gestión y apoyo de la COMUNIDAD CATÓLICOS ITALIANOS. Y distingue entre sus colaboradores a la profesora Srta. Cecilia Contreras, quien ayudó al P. Vettore a organizar la iniciativa y atender a los niños/as con el sistema Scout. Celebración del Cumpleaños del P. Anselmo. En muchas ocasiones, se organizó la comunidad parroquial, para festejar su cumpleaños. En esa ocasión, lo preparó el Grupo Juvenil “Don Bosco”. Hizo uso de la palabra el coordinador juvenil, Don Alfonso Núñez c. 1989. A petición del P. Anselmo, el equipo coordinador elaboró una “hoja de vida” para cada Monitor. La cual fue muy útil, para los Directores P. Anselmo y Srta. Cecilia C., para el Coord. Gral., Don Alfonso N. y Equipo Coord. ![]() + La Tía Teresa Ubal, se retira por duelo familiar; el 9 de enero, a las 16.30 hrs. Regresa el jueves 12, a las 19 hrs. + Se integra a la Colonia la Tía Ana Marina Zúñiga, retirándose el Domingo 15, a las 11.30. + Don Alfonso N., asume la responsabilidad de la Catequesis. En noviembre, el P. José Muraro, celebra sus “Bodas de Oro” sacerdotales; en el patio de honor, del colegio. ![]() P. Anselmo P. Jerónimo Richini; quien posteriormente, fuera vice párroco. Altar que actualmente está en la Capilla Sam José Obrero. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
El P. Anselmo, celebrando en la capilla de la Colonia. Semana de las niñas, del 8 al 15 de enero. 1990, Dic. Padre Anselmo, presidiendo la Santa Misa de Primera Comunión de los alumnos de la Scuola Italiana; en la Capilla de las Hermanas de Santa Marta (colegio Juana Ross). Acompañado por el Dc. Alfonso, Coordinador del “Área Pastoral” de la Scuola y Delegado Parroquial para la Catequesis Sacramental de la Scuola. (Foto: regalo al P. Anselmo; de unos Padres presentes en la Ceremonia). 1991 Enero 1991, fue la última colonia dirigida por su fundador. Colaboraron en la Cocina, en esta temporada, las Sras. Olivia Dupouy y Corina Pinto (Semana niñas). El 19 de enero, la Colonia recibe la visita del Padre Inspector, el R. P. RICARDO EZZATI A. Gustoso participó de las representaciones bíblicas en la noche. Alojó en la Colonia. Cabaña 1. |
"Ninguna palabra asoma a mis labios sin que haya estado primero en el corazón". A. Gide.https://ministroscomunion1.cms.webnode.cl/ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tu Sitio Web Gratis Copyright mi página Web |